fbpx

Récord histórico: más de tres millones de españoles viven en el extranjero

COMPARTIR EN REDES

España ha alcanzado una cifra sin precedentes: más de tres millones de ciudadanos españoles residen actualmente en el extranjero, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el 1 de enero de 2025 se contabilizaron 3.045.966 españoles viviendo fuera del país, lo que supone un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Esta es la primera vez que se supera la barrera de los tres millones desde que comenzaron a registrarse estos datos en 2009.

El informe, basado en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), revela que este crecimiento representa la mayor subida porcentual desde 2016, con 137.317 personas más respecto a 2024. Este incremento pone de manifiesto que, aunque el ritmo de emigración se ha desacelerado en los últimos años, el número de españoles que decide establecerse fuera de las fronteras nacionales sigue aumentando de manera sostenida.

Una tendencia al alza desde 2009

Desde que el INE comenzó la serie histórica del PERE en 2009, con 1.471.691 españoles residentes en el extranjero, la cifra no ha dejado de crecer año tras año. En 2010 ya se superaron los 1,5 millones; en 2014 se cruzó la marca de los dos millones; en 2019, la de los 2,5 millones; y ahora, en 2025, se alcanza este nuevo hito de más de tres millones de españoles fuera del país.

A pesar de la ralentización en los últimos años —pues entre 2010 y 2015 los aumentos anuales oscilaban entre el 6% y el 8%—, los datos actuales confirman que la tendencia de emigración sigue viva, aunque de forma más moderada.

América, principal destino de los españoles en el extranjero

Por continentes, América se consolida como el destino principal, concentrando al 59,37% de los españoles residentes fuera del país. Le sigue Europa, con el 37,2%, y el resto del mundo, que representa un 3,6%.

En términos de crecimiento, América también lidera el aumento de españoles en el extranjero, con 97.735 nuevos inscritos durante el último año, lo que supone un incremento del 5,7%. Europa, por su parte, sumó 36.079 nuevos residentes españoles, un crecimiento del 3,8%. Asia también destacó, con un crecimiento relativo del 5,4%.

Los datos revelan que una gran parte de los españoles que viven en el extranjero nacieron fuera de España: el 71,8%, es decir, más de dos millones de personas. Además, un 59,5% (1.811.878 personas) nació en el país donde actualmente reside, reflejando un fenómeno de doble nacionalidad o de descendientes de emigrantes que han conservado la ciudadanía española.

Argentina, México y Estados Unidos, los países con mayor crecimiento

Por países específicos, Argentina continúa liderando el listado de países con mayor número de ciudadanos españoles, con 505.940 personas registradas. Le siguen Francia, con 320.749, y Estados Unidos, con 220.715.

En cuanto al crecimiento absoluto durante el último año, Argentina registró 23.764 nuevos ciudadanos españoles, seguida por México, que sumó 17.937, y Estados Unidos, con 14.437. Este dato refleja la fuerte presencia de españoles o descendientes de españoles en América, que sigue aumentando año tras año.

Perfil de los españoles en el extranjero

Por grupos de edad, el segmento que más creció fue el de personas entre 16 y 64 años, que representa el 68,4% del aumento registrado, confirmando que la mayoría de los españoles que se establecen en el extranjero lo hacen en edad laboral. También destaca el incremento entre los menores de 16 años, que suponen un 25,7% del crecimiento, lo que podría indicar movimientos familiares completos.

Entre las nuevas inscripciones de 2024, América concentró la mayor parte, con 155.014 personas, mientras que entre los nacidos en España que emigraron, Europa fue el destino preferido, acumulando el 62,3% de los registros, seguida de América con el 26,5%.

Una diáspora creciente que refleja nuevas dinámicas globales

Estos datos del INE evidencian cómo España sigue viendo crecer su diáspora, impulsada por múltiples factores como oportunidades laborales, vínculos familiares y búsqueda de nuevas experiencias. Aunque el ritmo de emigración no es tan acelerado como en años anteriores, la cifra histórica de más de tres millones de españoles viviendo en el extranjero marca un nuevo capítulo en la movilidad global de los ciudadanos españoles.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.