fbpx

Paraguay defiende su soberanía ante las recomendaciones de la ONU sobre el aborto

COMPARTIR EN REDES

Recientemente, Paraguay ha enviado un mensaje contundente al negarse a cumplir con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho al aborto.

Paraguay lucha por la vida

El documento de la ONU recomienda la despenalización del aborto en todas las circunstancias y la garantía de servicios de aborto y postaborto seguros y eficientes para las adolescentes. Sin embargo, el ministro de la Niñez y la Juventud, Walter Gutiérrez, respondió con firmeza: «Ellos son libres de hacer recomendaciones, pero nosotros somos libres de fortalecer nuestra soberanía nacional, y tenemos la intención de hacerlo».

Gutiérrez explicó que cualquier cambio que se quiera aplicar en la legislación paraguaya debería considerar las disposiciones de la Constitución del país, que reconoce el derecho a la vida desde el momento de la concepción.

La Asociación Nacional Republicana, conocida como el Partido Colorado, mayoritaria en el Congreso, se opone tajantemente a la despenalización del aborto, reafirmando su compromiso con la protección de la vida humana desde la concepción y la protección superior de los niños, que es de importancia constitucional.

Otras recomendaciones de la ONU

Además del tema del aborto, la ONU también ha abordado otras cuestiones como la reducción de la edad de consentimiento matrimonial de 18 a 16 años y la provisión de un «reconocimiento rápido, transparente y accesible de la propia identidad de género, sin diferenciación de trato para los niños y jóvenes trans». Gutiérrez, no obstante, argumentó que la Constitución paraguaya ya garantiza la igualdad de derechos para todos y se esfuerza por eliminar todas las formas de discriminación, por lo que no ve necesario implementar medidas reglamentarias adicionales.

El ministro también señaló que la decisión de enviar estas recomendaciones al Paraguay puede haber sido influenciada por algunas posiciones recientes del gobierno destinadas a proteger a los niños, como la decisión de dar prioridad a la patria potestad sobre la autoridad estatal en ciertos temas relacionados con menores. «Nuestro gobierno garantiza la protección de la vida desde la concepción y tiene como objetivo principal la protección de los derechos de los niños a través de un claro fortalecimiento del rol protector de la familia», afirmó Gutiérrez.

Firmeza y determinación en la defensa de la vida

La reacción de Paraguay ha sido destacada por su firmeza en mantener sus valores y su soberanía frente a las presiones internacionales. La Asociación Paraguaya de Estudios de Bioética, Bioderecho y Derechos Humanos (Apebiodh) emitió un comunicado expresando su rechazo a las recomendaciones de la ONU sobre la despenalización del aborto.

La presidenta de la Apebiodh, Liliana Mendieta, explicó que, como profesionales del derecho, realizaron un análisis del contexto nacional, regional e internacional, concluyendo que la ONU se está desviando de su objetivo principal de defender la dignidad humana.

Para la Apebiodh, la recomendación de la ONU representa una intromisión en la soberanía y legislación paraguayas. Además, criticó lo que considera una ideología que busca disminuir la población mundial a través de la legalización del aborto, la eutanasia y la educación sexual, la cual promueve comportamientos sexuales inapropiados en niños.

La legislación paraguaya es clara y no permite ambigüedades en la defensa del derecho a la vida. Paraguay ha demostrado una postura firme y decidida en defensa de sus valores y soberanía, rechazando las recomendaciones de la ONU sobre la despenalización del aborto y otras cuestiones relacionadas.

La reacción del país subraya la importancia de respetar las legislaciones y valores nacionales y no ceder frente a las presiones internacionales.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.