fbpx

Muere el Papa Francisco

COMPARTIR EN REDES

A las 7:35 de la mañana de este Lunes de Pascua, el cardenal camarlengo Kevin Farrell ha comunicado oficialmente el fallecimiento del Papa Francisco.

«Ha retornado a la Casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia», ha declarado Farrell. «Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente por los pobres y los más marginados».

La muerte del pontífice, que se produce tras doce años de papado, marca el cierre de una etapa profundamente significativa en la historia reciente de la Iglesia.

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano y jesuita en llegar al trono de Pedro, fue elegido en marzo de 2013.

Desde entonces, Francisco imprimió a su pontificado un estilo directo, pastoral y reformador, con gestos cargados de simbolismo y una constante defensa de los más vulnerables.

El Papa había estado ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral, de la que parecía haberse recuperado parcialmente. Fue dado de alta el 23 de marzo. Sin embargo, su salud continuó siendo motivo de preocupación.

Bendición Urbi et Orbi

Ayer, Domingo de Pascua, hizo su última aparición pública: saludó brevemente desde el balcón central de San Pedro e impartió una breve bendición Urbi et Orbi con voz débil, pero fue sorprendente verle recorrer la plaza en el Papamóvil descubierto, algo que no hacía desde antes de su hospitalización.

Francisco saludó con especial afecto a Carmela Mancuso, una mujer de 78 años que, durante semanas, le esperó a las puertas del hospital con flores amarillas. Fue un momento que muchos interpretan hoy como un gesto de despedida. Ese mismo día también recibió brevemente al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Cónclave

Con su fallecimiento se abre la etapa conocida como Sede Vacante. Desde este momento, el Vaticano queda bajo el gobierno temporal del cardenal camarlengo y del Colegio de Cardenales, quienes tendrán la misión de convocar el cónclave que elegirá a un nuevo Papa.

El anillo del Pescador será destruido, los apartamentos papales sellados y comenzarán los rituales propios de la transición papal.

La figura del Papa Francisco quedará en la memoria como la de un pastor que, con humildad, buscó tender puentes, abrazar a los marginados y devolver a la Iglesia una voz en el mundo contemporáneo. Su partida deja una nueva página en la historia del catolicismo. Gracias Francisco.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.