En un análisis profundo de la situación religiosa actual de España, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Arzobispo Luis Argüello, ha afirmado que la España católica ya no existe.
Durante su discurso inaugural en la 127ª Asamblea Plenaria de la CEE el 2 de abril de 2025, Argüello destacó la creciente secularización en España como un factor crucial que ha desvinculado la identidad nacional de la fe católica, que por siglos había sido un pilar fundamental de este país.
La secularización en España
Según Luis Argüello, el tiempo en que un español podía considerarse católico solo por su nacimiento en el país ha quedado atrás.
La Iglesia ya no puede dar por sentada la conversión o iniciación al catolicismo de los españoles, dado el creciente distanciamiento de la religión en la sociedad actual.
En su intervención, el arzobispo de Valladolid subrayó que la sociedad española ha experimentado una transformación radical que ha provocado la desconexión de los ciudadanos con el catolicismo, dejando atrás la antigua concepción de la religión como parte intrínseca de la identidad nacional.
Crisis de las pilas bautismales en España
Uno de los puntos más preocupantes mencionados por Argüello fue la crisis de los pilones bautismales en las parroquias de España.
A pesar de que existen 23.000 pilas bautismales en las 22.921 parroquias del país, muchos de ellos se encuentran vacías, reflejando la falta de comunidades cristianas activas.
Esto se traduce en una disminución de las celebraciones religiosas y una escasez de nuevos bautismos, lo que pone en evidencia una crisis espiritual en la sociedad española.
Desafíos para las organizaciones caritativas católicas
El Arzobispo también alertó sobre los riesgos que enfrentan las organizaciones católicas, que dependen en gran medida del Estado de bienestar y sus subsidios.
Argüello señaló que, al adaptarse demasiado a las dinámicas burocráticas, estas organizaciones podrían perder su esencia cristiana y volverse similares a cualquier ONG, sin ofrecer el verdadero amor cristiano que caracteriza a la Iglesia.
Este es otro de los desafíos derivados de la secularización en España.
El impacto de la secularización: datos del Pew Research Center
El informe del Pew Research Center del 26 de marzo de 2025 revela que España lidera la lista de países europeos con un alto porcentaje de adultos que han abandonado su religión de infancia.
El 35% de los adultos españoles que fueron criados como cristianos ahora se describen como religiosamente desvinculados, un fenómeno que refleja la creciente secularización de España.
El fenómeno de la desvinculación religiosa no solo afecta a España, sino que también se observa en otros países occidentales como Suecia, Alemania y el Reino Unido, aunque con porcentajes algo menores. Sin embargo, España destaca como el país europeo con mayor deserción religiosa en términos absolutos, lo que representa un cambio significativo en la identidad religiosa nacional.
La reflexión del Arzobispo Argüello pone de manifiesto la profunda transformación que ha sufrido España en cuanto a su identidad religiosa. La pérdida de la España católica plantea un desafío significativo para la Iglesia española.
Este desafío es tanto numérico como espiritual, ya que requiere una respuesta renovada y comprometida para mantener los valores cristianos.
El 35% de los adultos españoles que fueron criados como cristianos ahora se describen como religiosamente desvinculados, un fenómeno que refleja la creciente secularización de España Compartir en X