fbpx

Esgrimista se niega a competir contra un hombre transgénero

COMPARTIR EN REDES

Stephanie Turner, una esgrimista de 31 años, se vio forzada a abandonar el torneo después de negarse a competir contra un oponente masculino transgénero, Redmond Sullivan.

Este acto, aunque de firme convicción personal, le costó su participación en el evento y la descalificación formal por parte de USA Fencing.

La decisión de Stephanie Turner

Turner había expresado previamente sus objeciones a enfrentarse con competidores transgénero, pero fue el sorteo del Cherry Blossom Open el que la puso en una situación inesperada.

Al enterarse de que su próximo oponente sería Redmond Sullivan, se sintió atrapada entre la política deportiva y su propia ética. Según sus declaraciones, Turner intentó encontrar una manera de evitar enfrentamientos como este en el futuro, pero al final, su conciencia la llevó a una decisión tajante.

En una entrevista concedida a los medios, Turner explicó lo sucedido durante el torneo. Al llegar al área de combate, se arrodilló y le dijo al árbitro: «Lo siento, no puedo hacer esto. Soy una mujer, y este es un hombre, y este es un torneo de mujeres. No voy a luchar contra el». Cuando Sullivan se acercó, confundido por la situación, Turner reiteró su postura: «Te tengo mucho respeto, pero no voy a competir contigo», dijo.

La respuesta de USA Fencing

USA Fencing, la federación nacional de esgrima de Estados Unidos, no tardó en tomar cartas en el asunto.

Según un portavoz de la organización, la descalificación de Turner no se basó en una declaración personal contra su oponente, sino en su negativa a competir con un oponente debidamente registrado, como lo exige la normativa internacional.

El portavoz aclaró que las reglas de la Federación Internacional de Esgrima (FIE) establecen que un esgrimista no puede negarse a enfrentar a otro competidor, independientemente de las razones.

La normativa de USA Fencing, implementada en 2022, permite a los hombres transgénero competir contra mujeres si han estado suprimiendo su testosterona durante al menos 12 meses.

Sin embargo, Turner argumenta que, aunque el nivel de testosterona puede ser controlado, las ventajas físicas inherentes que los hombres tienen sobre las mujeres, como la masa muscular, no desaparecen por completo con el tratamiento hormonal.

Las repercusiones personales

Stephanie Turner no ocultó la carga emocional que le supuso esta decisión. En sus palabras, esta experiencia «probablemente destruirá mi vida, al menos por un momento».

La esgrimista manifestó que le será muy difícil regresar a los torneos o entrenamientos en el futuro, pero que sabía que tenía que tomar una posición firme, dado que no sentía que sus objeciones hubieran sido escuchadas por las autoridades de USA Fencing.

«Esto es muy difícil para mí, y sé que no va a ser fácil. No creo que vuelva a sentirme cómoda en los torneos de esgrima», afirmó Turner.

La inclusión de atletas transgénero

Es mas que evidente  que la participación de hombres transgénero en competiciones femeninas crea una desventaja injusta para las mujeres, al no eliminar completamente las diferencias físicas entre ambos géneros.

Investigaciones científicas han sugerido que los hombres no pierden la ventaja física inherente, como la masa muscular o la capacidad pulmonar, al someterse a tratamientos hormonales, lo que ha generado más dudas sobre la equidad de estas políticas.

En un estudio publicado en el Journal of Medical Ethics, se concluyó que la supresión de testosterona durante un período de tiempo no neutraliza completamente las ventajas físicas de los hombres en deportes como el atletismo.

Por otro lado, algunas voces en defensa de la inclusión argumentan que la igualdad de oportunidades es fundamental, pero el debate sigue siendo complejo y polarizante, con la opinión pública dividida.

Reacciones del público y de las encuestas

Este incidente pone de manifiesto la creciente controversia que rodea a las políticas deportivas inclusivas. Según una encuesta reciente de Pew Research, el 66 por ciento de los estadounidenses apoyan la restricción de la participación de atletas transgénero a las categorías que corresponden a su sexo de nacimiento.

El caso de Stephanie Turner es solo uno de los muchos que reflejan el conflicto más amplio sobre la inclusión de atletas transgénero en competiciones de sexo opuesto.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

1 Comentario. Dejar nuevo

  • “algunas voces en defensa de la inclusión argumentan que la igualdad de oportunidades es fundamental”

    Pues por eso mismo Stephanie Turner se he negado a competir contra un hombre trans, porque no estaba en desventaja, es decir, sin igualdad de oportunidades, no solo con respecto al hombre trans, sino al resto de participantes.
    El hecho de que las competiciones de esgrima se dividan en dos variantes: hombres, por un lado, y mujeres por el otro, no es arbitrario, se debe a la distinta conformación física entre un hombre y una mujer. Un hombre transificado a mujer sigue teniendo el potencial físico propio de un hombre, por mujer que se sienta y por mucho que se mutile, implante y hormone.
    Esta deportista ha hecho muy bien en negarse a competir con un hombre, demostrando con ello, además, que tiene la cabeza en su sitio y no se deja embaucar por las necedades de una ideología disparatada y perniciosa.
    Ocurre lo mismo en los juegos paralímpicos. Nadie admitiría tener que competir en ellos con atletas sin discapacidad alguna pero que pretendan participar porque se “sienten” discapacitados para competir en los juegos olímpicos. Más allá de lo que cada cual se sienta hay criterios objetivos para adjudicar a cada persona el sitio que le corresponde en una competición deportiva, por lo mismo que en boxeo un peso pesado no puede competir con un peso mosca.
    Lo suyo sería que en esgrima se organizasen competiciones específicas para personas trans y que allá se las apañen, en vez de incordiar a las mujeres metiéndose donde no deberían estar.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.