fbpx

El lenguaje oculto de los emojis en los adolescentes

Familia

COMPARTIR EN REDES

Los adolescentes han desarrollado un lenguaje secreto que les permite comunicarse de forma rápida, creativa y, muchas veces, bajo el radar de los adultos.

Este lenguaje no solo utiliza abreviaturas y memes, sino también emojis cargados de significados ocultos que transforman simples imágenes en códigos con mensajes complejos.

Estos códigos les permiten hablar sobre sexo, drogas, autolesiones, posturas políticas extremas, violencia o pertenencia a comunidades online como la de los incels, sin necesidad de emplear palabras explícitas que pudieran activar filtros parentales o de moderación de redes sociales.

Veamos cómo se clasifican estos emojis y qué significan dentro de estos contextos.

Emojis relacionados con sexo

El lenguaje sexual en emojis es quizá el más conocido, pero también sigue evolucionando con nuevas combinaciones y significados implícitos.

  • 🍆 Berenjena: pene.

  • 🍑 Durazno: glúteos.

  • 💦 Gotas de sudor: excitación o eyaculación.

  • 👅 Lengua: sexo oral o insinuaciones sensuales.

  • 👉👌 Combinación que representa la penetración sexual.

  • 🍒 Cerezas: Referencia a los genitales
  • 🎈 Globo: Referencia a la excitación o la «subida» de tono en la conversación
  • 🍩 Donut:  Sexo anal
  • 🌽 Mazorca de maíz: Porno
  • 🔥 Fuego: indica deseo o atracción intensa.

Estas combinaciones permiten a los adolescentes tener conversaciones cargadas de insinuaciones sin dejar evidencia textual clara.

2. Emojis relacionados con drogas

La cultura de consumo de drogas también tiene su propio código emoji, facilitando conversaciones clandestinas.

  • 🍃 Hoja: marihuana.

  • 🌿 Hierba: cannabis.

  • 💨 Soplo de aire: fumar marihuana o tabaco.

  • 🍄 Hongo: alucinógenos.

  • 💊 Pastilla: drogas sintéticas.

  • 🐎 Caballo: Referencia a la Ketamina
  • ☃️ Muñeco de nieve: Cocaína
  • 🍄 Setas: setas

Estas representaciones gráficas camuflan las referencias a sustancias prohibidas, evitando la censura y el control adulto.

3. Emojis relacionados con autolesiones

Este es uno de los usos más alarmantes, ya que refleja estados emocionales graves que pueden requerir ayuda urgente.

  • 🔪 Cuchillo: autolesión o pensamientos autodestructivos.

  • 💉 Jeringa: referencia a daño físico o consumo peligroso.

  • 💀 Calavera: pensamientos suicidas.

  • 😔 o 😞 Caritas tristes: depresión o tristeza profunda.

  • 🩸 Gota de sangre: heridas o cortes autoinducidos.

Estos emojis pueden ser señales de alerta importantes para padres, educadores o profesionales de la salud mental.

4. Emojis relacionados con política y extremismos

Aquí los emojis se convierten en herramientas de identidad y propaganda silenciosa, tanto para la extrema derecha como para la extrema izquierda.

Extrema derecha:

  • 🦅 Águila: símbolo nacionalista.

  • ⚔️ Espadas cruzadas: defensa de valores nacionalistas o supremacistas.

  • 🏛️ Edificio gubernamental clásico: referencia a la preservación del «orden».

  • 🚂 Locomotora: algunos grupos extremistas lo usan con carga antisemita.

  • 🧩 Pieza de rompecabezas: en ciertos foros se relaciona con teorías de conspiración.

Extrema izquierda:

  • 🚩 Bandera roja: comunismo o socialismo radical.

  • 🔻 Triángulo rojo: símbolo histórico comunista.

  • 🖤 Corazón negro: resistencia o luto por injusticias sociales.

  • ✊🏿 Puño negro: apoyo a movimientos antirracistas o de liberación.

  • 🏴 Bandera negra: anarquismo.

Ambos extremos utilizan 🔥 (fuego) para representar la idea de «quemarlo todo», es decir, la revolución o el colapso del sistema.

Este lenguaje simbólico permite que ideologías radicales se compartan discretamente, fortaleciendo comunidades e identidades políticas a través de simples imágenes.

5. Emojis relacionados con incels

La comunidad «incel» (célibes involuntarios) también ha creado su propio sistema de referencias para hablar de sus frustraciones y desprecios hacia las mujeres o la sociedad.

  • 🦠 Virus: para referirse a mujeres que consideran «tóxicas».

  • 🧩 Pieza de rompecabezas: «no encajar» en la sociedad.

  • 💢 Símbolo de ira: frustración contra el rechazo social o sexual.

  • 🧨 Explosivo: llamado a la «venganza» o rebelión personal.

El uso de estos símbolos refuerza el sentido de pertenencia dentro de foros cerrados, donde se normalizan sentimientos de aislamiento o resentimiento.

6. Otros códigos y combinaciones

Existen también emojis que se usan en contextos ambiguos o para enviar mensajes cifrados sobre estados emocionales o intenciones ocultas.

  • 🕊️ Paloma: deseo de paz o de escapar de una situación.

  • 👻 Fantasma: «desaparecer» de la vida social o redes.

  • 🖤 Corazón negro: desilusión, tristeza profunda o rebeldía silenciosa.

Estos códigos permiten que los adolescentes hablen de sus emociones más íntimas de manera visual y discreta.

El uso de emojis por parte de los adolescentes no es un simple juego visual. Detrás de estos íconos, como se intuye en la serie Adolescencia que tanto está dando que hablar,  se esconde un lenguaje cifrado que habla de sus inquietudes, deseos, angustias e identidades.

Comprender estos códigos es esencial para padres, educadores y profesionales que buscan proteger y guiar a los jóvenes en el complejo entorno digital de hoy.

Estar al tanto de estas señales no significa invadir su privacidad, sino brindarles un acompañamiento más consciente y prevenir situaciones de riesgo antes de que sea demasiado tarde.

Estos códigos les permiten hablar sobre sexo, drogas, autolesiones, posturas políticas extremas, violencia o pertenencia a comunidades online como la de los incels, sin necesidad de emplear palabras explícitas Compartir en X

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.