También presentó muchos de sus hallazgos en el Congreso Internacional de Científicos Católicos de París de abril de 1888, otro acontecimientoque desmiente los bulos simplones en nuestros días sobre una falsa"hostilidad" de la Iglesia a la ciencia.
Descubrió un extraño animal:un oso blanquinegro (y así lo llamó: Ursus melanoleucus), que le pareció un curioso enlace entre los osos y los felinos. Hoy, aunque quedan apenas unos 1.000 ejemplares, es un animal muy famoso: nosotros lo llamamos "oso panda" o "gran panda", y su nombre científico actual es Ailuropodamelanoleuca). Se ha convertido en símbolo de las especies en peligro.
Lleva su nombre el Elaphurus Davidianus, que los chinos describían así: "cuernos de ciervo, cuello de camello, pies de vaca y cola de asno". Este curioso animal había desaparecido en la naturaleza, sólo quedaban unos pocos especímenes en los cotos de cazadel Emperador chino, pero el padre David consiguió hacer llegar algunos a Europa. De hecho, en 1900 se extinguiría en China, perounos 300 ejemplaressobreviven hoy en zoos y jardines del mundo occidental y se han reintroducido en parques en China.
En 1870, en plena guerra franco-prusiana, el padre David estaba de nuevo en Europa recuperándose de una enfermedad. En Italia, en casa de su antiguo alumno el marqués Giacomo Doria,tuvo la oportunidad de leer el libro Sobre el origen de las especies de Charles Darwin de 1859. De vuelta a China en 1872, encontró 40 especies de faisanes endémicas de ciertas regiones. En la línea de Darwin, también el padre David escribió que probablemente el faisán común, una vez establecido en la zona, se había adaptado dando lugar a nuevas especies y géneros. Su idea evolucionista, por supuesto, no le causó ningún problema ni teológico ni eclesial.
Retrato del padre Farges